En Latinoamérica la ESEM se ha desarrollo a la par de los eventos críticos recientes. Por parte de Naciones Unidas, en los últimos años se creó la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), instancia que emitió las “Normas mínimas de Educación en Situaciones de Emergencia”; se apoyó la construcción de diversos marcos nacionales sobre ESEM (como en Ecuador y Chile), y se produjeron informes y recursos didácticos, como las Guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencias “Reconstruir sin ladrillos”, que publicó la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. En México, en la Oficina de la UNESCO en México llevamos a cabo un proyecto piloto de ESEM en Iguala, Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guerrero y la Fundación Telefónica mediante el cual documentamos la experiencia del personal docente y directivo en 39 escuelas afectadas por los sismos de 2017. También desarrollamos un estudio sobre la seguridad y la sostenibilidad de la infraestructura física educativa en planteles intervenidos por el INIFED durante 2017 y 2018.

Recomendación para los sistemas educativos de la región.

A lo largo de un año de monitorear los efectos de la pandemia, la ONU efectuó un diagnóstico y una serie de recomendaciones sobre la situación de la educación en el mundo mediante el documento “Policy Brief: Education during COVID-19”. En este señala, entre otros puntos preocupantes, que si los países no aceleran la reapertura de las escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local de coronavirus, podría derivar en una "catástrofe generacional”, que acentúe las desigualdades sociales, la violencia hacia las niñas y las mujeres, la pobreza extrema, y las disparidades en el aprendizaje y el acceso a la escuela.

Image
En ese mismo camino, a partir de la información y la experiencia obtenida en las diversas regiones del planeta, la Coalición Mundial para la Educación COVID-19 (integrada por UNESCO, UNICEF, Banco Mundial y la FAO) emitió el “Marco para la reapertura de escuelas”, y la Comisión internacional de la UNESCO formuló recomendaciones sobre los futuros de la educación en el documento “La educación en un mundo tras la COVID: Nueve ideas para la acción pública”.

Con base en estos referentes de política global y los análisis que hemos efectuado en la Oficina de la UNESCO en México sobre la educación en tiempos de crisis, proponemos las siguientes acciones para integrar la ESEM a los sistemas educativos de la región latinoamericana y del Caribe:

  1. Construir de manera participativa marcos nacionales para la Educación en Situaciones de Emergencia.
  2. Planificar políticas y programas educativos sensibles a las crisis que proporcionen de manera equitativa e inclusiva soporte financiero para reducir riesgos y fortalecer capacidades, a partir de estrategias concertadas con sectores clave, como salud, seguridad y bienestar.
  3. Integrar de manera explícita la perspectiva de ESEM, incluida la formación socioemocional, en los contenidos del currículo, la formación docente, los libros de texto y los materiales educativos impresos y audiovisuales.
  4. Promover una gestión escolar que considere como tarea sustancial de los colectivos docentes los principios y prioridades de la ESEM: comunicación, corresponsabilidad y participación en la respuesta a las crisis.
  5. Reconocer las aportaciones, conocimientos y capacidades de los y las docentes en los momentos de crisis, capacitándoles de manera inicial y continua en ESEM y dotándolos de mayor autonomía para la innovación y el trabajo entre pares.
  6. Potenciar la participación de las familias en su diversidad y multiplicidad de saberes como aliados de la escuela.
  7. Priorizar la igualdad entre mujeres y hombres, enfatizando la protección de niñas, adolescentes y jóvenes antes, durante y después de los periodos de emergencia.
  8. Fomentar el diseño, construcción y rehabilitación de infraestructura física resiliente, sustentable y segura, que permita mayor movilidad e integración, facilitando la diversidad de prácticas educativas, acordes con las nuevas pedagogías.
  9. Ampliar la definición del derecho a la educación para abordar con el sector de telecomunicaciones la importancia de la conectividad y el acceso libre y en código abierto, con énfasis especial en el desarrollo de canales públicos de radio, televisión e internet, en el aprendizaje móvil y en la atención de las comunidades dispersas y con menos recursos económicos.
  10. Instrumentar y documentar proyectos piloto con condiciones de riesgo distintas, a fin de contar con evidencias sobre las metodologías, recursos y propuestas formativas que pueden redituar en mejores resultados entre las escuelas de nuestros países.
Image

En el sector educativo de la UNESCO tenemos puesta la esperanza en que éstas y otras estrategias permeen cada vez más a los sistemas educativos, para estar siempre preparados ante riesgos y garantizar, aún en condiciones complejas, el derecho universal a la educación para todas las personas.

 


 

Referencias

Coalición Mundial para la Educación (2020). Marco para la reapertura de escuelas.

https://es.unesco.org/sites/default/files/marco_reapertura_escuelas_es.pdf

Comisión Internacional sobre los Futuros de la educación UNESCO (2020). La educación en un mundo tras la COVID: nueve ideas para la acción pública. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717_spa

ONU (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

ONU Noticias (2017, 6 de marzo). Haití: El huracán Matthew causó daños por 2.700 millones de dólares.

ONU (2020). Policy Brief: Education during COVID-19 and beyond. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sg_policy_brief_covid-19_and_education_august_2020.pdf

OREALC/UNESCO (2016). Reconstruir sin ladrillos. Guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencias. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Guia_completa_educacion_emergencias.pdf

Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (2010). Normas Mínimas para la Educación: Preparación, Respuesta, Recuperación. https://www.unicef.org/lac/informes/normas-m%C3%ADnimas-para-la-educaci%C3%B3n

UNESCO Servicio de Prensa (2019, s. f.). En escuelas de Iguala, Guerrero, la UNESCO en México intensifica la educación para contextos de emergencia. http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/en_escuelas_de_iguala_guerrero_la_unesco_en_mexico_intens/

UNESCO (2019). Enseñando y aprendiendo para una participación transformadora. https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/190214spa.pdf

UNESCO (2020, abril). Planificación educativa sensible a las crisis. Respuesta del ámbito educativo de la UNESCO al COVID-19. Notas temáticas del Sector de Educación Nota temática  2.4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373272_spa