Image
Carta editorial
Ciudad de México, enero de 2023

 

Es un gusto compartir con todas y todos nuestros lectores un número más de su revista Nueva Educación Latinoamericana en el que, por cierto, contamos con entrevistas y artículos que nos hablan desde varios niveles acerca de cómo vivimos el mundo de la educación en Nuestra América. Les hago la más cordial invitación a leer este número que no les decepcionará, y contiene secciones muy bien representadas por el trabajo de docentes activos y comprometidos. 

En nuestra portada encontrarán el artículo “Lectura ¿Para qué?” de Gema Jara, cuyo texto marca pautas fundamentales para propiciar la lectura como profesionales de la educación y, más allá de eso, para cumplir con los objetivos de la agenda 2030. Jara también nos cuestiona acerca de las competencias fundamentales en lectura y su relevancia para combatir el rezago educativo producto de la pandemia por Covid-19. En esta misma sección de Ciencias, y también en la portada, Jorge Barojas Weber participa con el texto “La noción de circularidad en la antigua Grecia” que consta de dos secciones, en la primera toma en cuenta la construcción de espacios circulares en la vida comunitaria y en la segunda se aborda el concepto de circularidad en relación a la definición de espacios geométricos y astronómicos. De esta noción de circularidad nace entre los griegos la concepción del espacio urbano en relación con la organización política. Se trata de un artículo paradigmático acerca de cómo las matemáticas siempre nos darán en qué pensar. 

Para José Luis Rey Avila Nungaray, el problema del estrés laboral en los docentes se presenta por la saturación del trabajo administrativo. En su artículo “¡TODOS podemos con el estrés!”, comparte algunos puntos que se tomaron en cuenta en un taller titulado con el mismo nombre, donde aborda la oportunidad para hacer frente a esta situación desde una perspectiva de trabajo colectivo dentro de una comunidad en la que convergen muchas culturas. El autor plantea cómo se puede generar una cultura de ayuda mutua para enfrentar este grave fenómeno que es el síndrome del desgaste profesional o Burnout, por su nombre en inglés.

En la sección de Inteligencia latinoamericana contamos, desde Cuba, con artículos que serán de gran interés para las y los docentes de América Latina. El primero de ellos, es debido a Lianet Rodríguez Mirabal, Rahimi Romero Borges e Isabel Julia Veitia Arrieta,  quienes nos presentan un recurso educativo digital para el tratamiento de los cuentos tradicionales en la escuela primaria para el desarrollo de la creatividad, que resalta la importancia del trabajo con las TIC para adaptar nuestro sistema educativo a las exigencias de la Era de las comunicaciones y sus retos para nuestros estudiantes. Este artículo contiene dos ejemplos del uso de recursos que no se pueden perder, lo que dota al texto de generosidad y una profunda vocación latinoamericana. En segundo lugar, les llevamos el notable artículo titulado “Medios de enseñanza audiovisuales para la educación ambiental de docentes en formación. Una experiencia notable”. Artículo que describe la experiencia obtenida de la observación y debate ético por parte de docentes en formación de un capítulo de la teleserie “La hora 11” con una trama centrada en la contaminación ambiental y sus efectos, para contribuir a la educación ambiental, a la vez que les sirve de modelo para su futura práctica profesional. 

Por otra parte, Iván Pereira Herrera es el exponente en nuestra gustada sección de Innovación, y pone a nuestra disposición el artículo “Leyendo ando en una página web, my friend” en el que nos describe un proyecto que busca desarrollar, en el estudiantado de una escuela de Colombia, las cuatro competencias básicas en inglés de una forma dinámica y divertida, utilizando la tecnología como punto de partida para interconectar a la comunidad educativa, y que prioriza la comprensión de textos y la lectura de una manera sencilla y muy didáctica para cualquier persona que interactúa con la página. Cabe resaltar que este proyecto de formación de bilingüismo nos regala la oportunidad de conocer ampliamente su estrategia didáctica por medio de su página web, que es un esfuerzo con visión y compromiso docente.

Otra parte en esta sección, se encuentra en la entrevista a la maestra Marisa Elena Conde, docente argentina, destacada por sus trabajos con el uso de tecnología. Pone de manifiesto su entusiasmo para “expandir el trabajo del aula en ciencia y tecnología divulgando contenidos de programación, arte e impresión 3D a niñas y niños con deseos de aprender”. Esta comprometida mujer de educación impulsa proyectos de enseñanza con el uso de tecnología, enfatiza la necesidad de realizar un cambio en la didáctica y nos deja un mensaje muy importante “hay que animarse a intentar nuevas formas de trabajar con el estudiantado, lo que requiere, por un lado, capacitarse y por otro lado romper con las estructuras, abrir la cabeza para generar experiencias de aprendizaje que involucre activamente al estudiantado, que los motive, que les provoque deseo de aprender y que no falten a clase por no perderse nada de lo que se hace en la escuela. El día que logremos eso habremos iniciado una revolución educativa”.

María Fernanda Malpica Castañón nos hace un llamado a conocer a la RedEscolar  desde la sociología de la educación, este proyecto del ILCE que ha sabido mantenerse después de más de 20 años con vigencia en este medio. En este texto se caracteriza a la RedEscolar como un espacio de encuentro y participación colaborativa para una amplia comunidad conformada por estudiantes, docentes, directivos y madres y padres de familia, así como especialista multidisciplinarios que dan forma al intercambio e interactividad de los aprendizajes colaborativos que tienen metas comunes  para la generación de conocimientos. 

Finalmente, nuestra sección De músicos, poetas y locos… nos trae a dos docentes exponentes de una de las bellas artes, la poesía que sin ella la vida no sería posible, pensar y expresar la belleza que observamos y sentimos. En esta ocasión nos acompañan Elizabeth Mustafá Zúñiga, docente de literatura que nos regala su poema Je t’aime, para no olvidar que el amor es lo que mueve al mundo y el mundo de la educación no es la excepción. Las artes siempre nos sorprenden y nos recuerdan la importancia de las emociones para generar conocimiento y cultura, pero también para pensar en lo que nos rodea y nos afecta, para ser docentes que movilizan su pasión y vocación con amor. Por otra parte, tenemos a Carlos Arturo Espadas Interián, que nos trae una provocadora crítica a la Ausencia. No se pierdan esta reflexión con una mirada crítica y enriquecedora del papel que tiene el estudiantado. A mi parecer esta sección nos reta a leer más de una vez, para encontrar las características similares que  compartimos con otros países de América Latina. 

Me despido comentándoles que, como les prometí al principio de esta carta, este número es un digno representante de la Nueva educación Latinoamericana, que desde el ILCE queremos llevar a todas y todos nuestros lectores para que juntos colaboremos en la transformación y, parafraseando a Paulo Freire, en la conceptualización de lo que debería ser la educación,  vista como un camino para alcanzar la formación de seres humanos pensantes y comprometidos con su devenir. 

Helena Tinoco
Editora en Jefe